Antropología

Aquí figuran (por orden alfabético) definiciones de distintos autores y otras citas en que se expresa el objeto, tema, epistemología, etc., de la  Antropología y sus disciplinas.

La bibliografía se contiene en la página "BIBLIOGRAFÍA".

Antropología

  • "Estudio de la humanidad. La palabra se deriva de los vocablos griegos estudio (logos) de los seres humanos (anthropos). Fue utilizada antes del año 1600 en la filosofía y la historia, pero adquirió su significado presente sólo hacia 1870" (Bohannan, 1996, pág. 22).
  • "La Antropología es, por lo tanto, 'el conocimiento global del hombre, en toda su extensión histórica y geográfica; que aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre desde los homínidos hasta las razas modernas; y que pretende obtener conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad moderna hasta la tribu melanesia más pequeña (Lévi-Strauss, Anthropologie structurale, p.388)'" (Fernández Moreno, 2004a, pág. 39).
  • "La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana. Algunos antropólogos estudian la evolución de nuestra especie, denominada científicamente Homo sapiens, a partir de especies más antiguas. Otros investigan cómo el Homo sapiens ha llegado a poseer la facultad, exclusivamente humana, para el lenguaje, el desarrollo y diversificación de los lenguajes y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicación humana. Otros, por último, se ocupan de las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominamos culturas, investigando cómo surgieron y se diferenciaron las culturas antiguas, y cómo y por qué cambian o permanecen iguales las culturas modernas." (Harris, 2003, pág. 13).
  • "Los antropólogos de esta escuela [estructuralistas del pensamiento] -entre ellos T.O. Beidelman, R.Needham y P Rigby-- están muy influenciados por el 'estructuralismo' de Lévi-Strauss. Como declaran Jacobson y Schoepf, traductores de su Structural anthropology (1968: LX): 'Su enfoque es totalizador e integral […] Entiende la antropología en su sentido más amplio, como estudio del hombre, pasado y presente, en todos sus aspectos -físico, lingüístico, cultural, consciente e inconsciente […] Se ocupa de relacionar lo sincrónico con lo diacrónico, lo individual con lo cultural, lo fisiológico con lo psicológico, el análisis objetivo de las instituciones con la experiencia subjetiva de los individuos'. Lévi-Strauss aplica su análisis […] tanto al simbolismo como a las relaciones de poder" (Cohen, 2004, pág. 143).
  • "Pero en sustancia para Park, para Burgess y para MacKenzie la antropología es una genérica ciencia del hombre, que puede con provecho aplicar sus «esmerados métodos de observación» a «el hombre civilizado que es un objeto de investigación igualmente interesante, y al mismo tiempo su vida es más abierta a la observación y al estudio», de los hombres primitivos" (Signorelli, 1999, pág. 69).
  • "Aparentemente este carácter omnicomprensivo se halla presente en la noción que Marvin Harris tiene de antropología, si bien él parece ser consciente del carácter ecléctico de tal ciencia; la antropología cultural es parte de la Antropología general, que es 'una amalgama de cuatro campos de estudios que tradicionalmente se encuentran en los departamentos de antropología de las universidades más importantes' y que son la arqueología, la lingüística antropológica, la antropología física y la cultural"(San Martín, 2009, pág. 53).
Antropología (epistemología)
  • "Pero reconocer que, hoy más que nunca, las teorías antropológicas no son sólo antropológicas no supone cuestionar ni mucho menos la naturaleza de la disciplina. En ese sentido, comparto plenamente los énfasis de la mencionada autora [Moore, 1999:5] cuando afirma taxativamente que "lo que hace que la antropología sea antropología no es un objeto específico de investigación, sino la historia de la disciplina como disciplina y como práctica. En este sentido la antropología es antropología porque es un modo formal específico de preguntar, uno que no sólo tiene que ver con las 'diferencias culturales', las 'otras culturas' y los 'sistemas sociales', sino cómo esas diferencias y sistemas sociales se hallan insertados en relaciones jerárquicas de poder" (1999:2)" (Cucó i Giner, 2008 [2004], pág. 39).
Antropología (objeto)
  • "La tarea esencial de la antropología consiste, además de la indispensable etnografía, en un trabajo comparativo: dar sentido a la diversidad de las formas sociales y culturales definiendo denominadores comunes y, en la medida de lo posible, leyes" (Moliné, 2004, pág. 165).
  • "La antropología, como estudio de las sociedades primitivas, abarca tanto los estudios históricos (etnográficos y etnológicos) como el estudio generalizador denominado antropología social, que es una rama especial de la sociología comparada" (Radcliffe-Brown, 2004, pág. 137).
  • "Existe hoy un consenso generalizado, sobre el objeto de la antropología: «al centro de su proyecto» está «el problema del estatus del otro, de su diferencia y de su semejanza» (Kilani,  1994: 27). Cuando la antropología nació como disciplina dotada de estatus académico y de un preciso proyecto de investigación, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX, el otro, el extraño o el diferente fue de inmediato al centro de sus intereses; pero al interior de un paradigma científico muy fuerte, hegemónico, en el sentido verdadero del término, que dominaba en los últimos decenios del siglo XIX todo el horizonte de la investigación científica en Occidente: el paradigma evolucionista. En la perspectiva evolucionista la otredad se explica -y dado el postulado de la unicidad de la mente humana como lo entendían los evolucionistas no puede ser explicada de otra manera- como sobrevivencia, como persistencia de formas de vida biológica, de formas de organización económica y social, de concepciones del mundo arcaicas, propias de fases precedentes de la historia de la humanidad" (Signorelli, 1999, pág. 28).
Antropología (preeminencia)
  • "Si el antropólogo es un metomentodo y quien puede aportar ejemplos falsantes -es decir, diferencias- de afirmaciones sobre el humano, es que la antropología cultural es en definitiva la ciencia humana a la que antes o después debe remitirse toda ciencia humana que pretenda hacer afirmaciones de carácter universal sobre el ser humano. Es tópica esta relación entre profesionales, pues siempre que se trata de pasar a afirmaciones de carácter universal, los psicólogos, los sociólogos, psicoanalistas, etc., terminarán con una frase sintomática: 'y esto será cuestión de verificarlo desde una perspectiva antropológica'. No es en modo alguno casual tal afirmación, pues si la antropología es la ciencia de la diversidad humana de las diferencias de los humanos, no puede haber ninguna ciencia humana que antes o después no se remita a la antropología. El lugar de verificación-falsación de teorías universales de otras ciencias pasa por la antropología; aquí radica la tendencia a definir la antropología como 'la ciencia humana por excelencia que corona a todas las demás' (Mercier, 1966, p.12); no se trata en esos casos, sin embargo, de un imperialismo antropológico, como lo interpreta Mercier (ib.) sino de la peculiar preparación que la antropología tiene para estudiar al ser humano; mas esta preparación le viene del carácter constitutivo que para ella tiene el rodeo antropológico" (San Martín, 2009, pág. 64).
Antropología cultural
  • “Parte del hecho de que los seres humanos son animales que utilizan herramientas y que asignan significado tanto a sus actos como a sus cuerpos. Se interesa por los utillajes y significados que han desarrollado los pueblos” (Bohannan, 1996, pág. 22).
  • “La antropología cultural se ocupa de la descripción y análisis de las culturas -las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente. Tiene una subdisciplina, la etnografía, que se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas. La comparación de culturas proporciona la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos humanos de vida” (Harris, Antropología cultural, 2001, pág. 14).
  • “Análisis y descripción de las culturas de épocas pasadas y presentes” (Harris, Introducción a la antropología general, 2003, pág. 749).
Antropología cultural (notas definitorias)
  • “Hemos definido la antropología cultural como la ciencia que mediante un rodeo antropológico y la observación participante pretende darnos un conocimiento holista de los grupos humanos. Hemos visto también el problema que la última nota conllevaba. Queremos abordar ahora la última característica que sólo es viable desde una teoría superadora del relativismo cultural. Tal teoría debe implicar como hipótesis de trabajo la existencia de rasgos comunes a toda cultura, que se han de testimoniar en el funcionamiento semejante de los grupos sociales para satisfacer unas condiciones mínimas para la existencia y reproducción de los individuos. Mas ese trabajo de búsqueda de rasgos comunes, la cuarta característica, debe partir de la consideración de las particularidades. Por eso todo trabajo posterior debe proceder comparativamente; los rasgos comunes deben salir de la aplicación de un método comparativo de las diversas peculiaridades culturales” (San Martín, 2009, pág. 140).
Antropología cultural (tendencia historicista)
  • “Para la Prehistoria, cuyo objetivo fundamental era clasificar y fechar tales 'culturas' [restos instrumentales], el ser humano era el homo faber; por eso mientras la paleoantropología estudiaba el origen biológico del homo sapiens, la antropología cultural debía centrarse en el estudio del homo sapiens como homo faber. Esta tradición culturalista de origen prehistoricista se acentúa e intensifica con la tendencia historicista que en gran medida se adueña de la antropología norteamericana, heredera en esto, y por la influencia total de Boas, de la alemana. La tendencia historicista se caracteriza, según veremos, por el énfasis que pone en la búsqueda de contactos históricos entre los pueblos, que como mejor se testimoniaba era por la similitud de las técnicas empleadas. Esa actitud resultaba, por otro lado, fecunda desde una perspectiva museística, porque tales objetos técnicos eran los más apropiados para llenar las vitrinas de los museos” (San Martín, 2009, pág. 43).
Antropología cultural/social
  • “Permítanme concluir esta sección repitiendo que como antropólogos podemos estudiar diferentes culturas o podemos estudiar diferentes sistemas sociales. Si estudiamos diferentes culturas, no hacemos lo mismo que cuando estudiamos diferentes sistemas sociales. Cuando estudiamos diferentes culturas estudiamos diferentes esquemas conceptuales acerca de qué es la vida y cómo hay que vivirla, estudiamos diferentes sistemas simbólicos y significativos. No estudiamos las diferentes maneras de llevar a cabo, de hecho o idealmente, diferentes funciones definidas teóricamente. Hay por tanto una diferencia fundamental entre la antropología cultural y lo que ha sido llamado, siguiendo el uso británico (y correctamente), antropología social o sociología comparada. Considero que mi tarea es el estudio de la cultura y me identifico como antropólogo cultural (aunque soy el primero en admitir que esto no siempre ha sido así)” (Schneider, 2007, pág. 445).
Antropología de la ciudad
  • “Los estudiosos norteamericanos de antropología urbana han elaborado también otra orientación de investigación conocida con el nombre de antropología de la ciudad. En este caso, la ciudad ya no es considerada como el telón de fondo de microrrealidades sociales de las que se quieren estudiar los caracteres, sino que está en el centro de la escena, en una de las dos siguientes perspectivas: o como realidad espacial y social que genera y condiciona actitudes y comportamientos; o bien como realidad espacial y social que se identifica, que está constituida por aquellos comportamientos y por aquellas actitudes. Las dos perspectivas no son en absoluto idénticas, ni la adopción de una u otra es indiferente” (Signorelli, 1999, pág. 71).
Antropología de la resistencia
  • “En su influyente texto sobre antropología política, Joan Vincent discutía lo que denominaba, basándose en el trabajo de Stuart Hall (1978), 'antropología política desde abajo' (1990: 400-415), que ejemplifica en el desarrollo de los estudios subalternos, el feminismo académico o el trabajo de James Scott sobre las 'armas de los débiles' (1985). Este tipo de marco analítico, que tuvo en nuestra disciplina un indudable auge en la denominada antropología de la resistencia, se interesa por las formas en las que los colectivos oprimidos, estigmatizados, marginales, desplazados o subalternos, según la definición que quiera usarse, articulan tácticas de indisciplina cultural -con importantes componentes corpóreos, como vamos a ver frente los procesos político-económicos en los que se encuentran atrapados” (Ferrándiz, 2004, pág. 331).
Antropología económica
  •  “Se centra en dos aspectos de la economía: (1) suministro, que es la producción y distribución de bienes y servicios necesarios y opcionales; y (2) la estrategia de economizar, descrita a menudo en términos del DEBATE FORMALISTA-SUSTANTIVISTA. Los antropólogos anteriores habían dedicado casi todo su tiempo al estudio del aprovisionamiento; en la segunda mitad del siglo XX, no obstante, ha sido el segundo aspecto el que ha concitado la atención mayoritaria (Robert Hunt)” (Barfield, 2001, pág. 66).
Antropología en casa (nativo/experto)
  • “En segundo lugar, el ejercicio de una antropología en casa […] imposibilita separar analíticamente ambos lenguajes (o, mejor dicho, los tres lenguajes: el lenguaje objeto del nativo, el lenguaje propio del antropólogo y el tercer lenguaje de la teoría antropológica). ¿En qué medida puedo considerarme nativo y en qué medida soy experto cuando estudio las fiestas de mi ciudad, una manifestación de protesta, un concierto de rock, una unidad hospitalaria? No se trata ya, en los términos en que alguna vez se planteó, de la banal discusión entre etnógrafos de fuera y de dentro -de la posibilidad de que los nativos ejerzan como "antropólogos de sí mismos", o de las virtudes relativas a cada una de estas posiciones-. Ese planteamiento es equívoco porque sigue tomando las posiciones de insider/outsider como inamovibles y dadas, como si trazaran una frontera siempre bien delimitada y estable. El problema, al menos en la antropología urbana en contextos modernizados, es que esa línea es sutil y mudable. Las barreras entre dentro/fuera poseen múltiples niveles y se desplazan permanentemente. Uno puede ser 'colega' para un grupo de rockeros, 'técnico cultural' ante un organizador de fiestas, 'padre' para una enfermera de neonatos. O puede ser un completo extraño para todos ellos con independencia de su origen, lengua y nacionalidad” (Cruces Villalobos, 2003).
Antropología existencial
  • “Si de este modo la humanidad del hombre es puesta sobre todo en los cinco fenómenos fundamentales aclarados [amor, muerte, juego,trabajo y dominio], entonces se hacen visibles rasgos de una antropología que ya no arranca de una posición intermedia del hombre entre animal y dios. De ninguna manera se debe con ello pretender poseer el único método antropológico legítimo o siquiera superar la interpretación tradicional del hombre de la metafísica occidental. En la puesta en pie e interpretación de los cinco fenómenos fundamentales existenciales se trata del intento de dar testimonio a partir de la testimonialidad interna del ser de lo humano, respecto de qué y cómo somos” (Fink, 1995 [1979], pág. 267).
Antropología filosófica
  • "La antropología filosófica es el ensayo de pensar conceptualmente al ser humano en la medida en que el ser humano se piensa así mismo pensando el tejido de la vida que lo constituye. Justamente la posibilidad y necesidad de que las diversas ciencias humanas estudien o nos den el modo en que cada pueblo o cada cultura o las diversas mitologías piensan al ser humano o constituyen una imagen del ser humano, hace a la antropología filosófica primero dependiente de esas ciencias humanas que son las que nos han de ofrecer las diversas imágenes presentes en los diversos pueblos o grupos humanos; pero por otro lado la filosofía no puede ser sólo la biblioteca que recoja la diversidad y multiplicidad de esas imágenes, sino que su objetivo es buscar un principio de evaluación entre ellas que permita ordenarlas como más o menos ajustadas a los datos históricos y a las posibilidades humanas. Tal evaluación es fundamentalmente práctica, ya que implica la orientación sobre el camino que el hombre debería tomar en su autointerpretación" (San Martín, 2005, pág. 83).
Antropología filosófica (discurso universal)
  • "La antropología filosófica pretende un discurso universal sobre el ser humano. Para ello necesita discutir las propias pretensiones y mediar también al máximo el saber con la antropología cultural, como saber sobre la diversidad de los seres humanos, ya que la diversidad de imágenes del ser humano parece ponernos ante una diversidad de seres humanos. La técnica necesaria para esa mediación es la hermenéutica" (San Martín, 2005, pág. 103).
Antropología filosófica (fuentes del saber)
  • "Una pregunta interesante es de dónde proceden los saberes sobre nosotros mismos, o sobre el ser humano. Yo encuentro tres fuentes de tal saber: lo que la tradición nos dice sobre nosotros mismos; lo que la ciencia nos dice sobre nosotros y, por fin, lo que la filosofía dice sobre los seres humanos. Entre estas tres fuentes hay muchas influencias mutuas. En el saber de la tradición queda incluido lo que la religión nos dice sobre el ser humano. Pues bien, la Antropología filosófica es la parte de la filosofía que debe estudiar todas esas fuentes del saber sobre nosotros. Pero, ¿cómo lo puede hacer? Pues tratando de diseñar o elaborar un saber sobre nosotros que, mediante el instrumental conceptual filosófico, pueda discutir algunos aspectos de aquellos saberes que he mencionado antes" (San Martín, 2005, pág. 15).
Antropología filosófica (función teórica)
  • "La antropología filosófica como crítica debe anticipar el horizonte de una Idea de lo que de acuerdo a nuestra experiencia actual es el ser humano, en cuanto a la estructura formal de su vida y los fenómenos concretos en que se desenvuelve esa vida, así como sobre las posibilidades que se dibujan en el desarrollo de la historia humana, en la que llamaremos etapa de las realizaciones particulares y etapas de la universidad de la especie. Todo esto implica que la antropología filosófica tiene que formular, o por lo menos aspirar a ello, proposiciones sobre qué es el ser humano, asumiendo los momentos que antes veíamos que ella consideraba más allá de las ciencias. Es imposible llevar adelante la crítica que acabamos de diseñar sin anticipar una estructura ontológica del ser humano" (San Martín, 2005, pág. 93).
Antropología filosófica (funciones)
  • "Tres son las funciones que debe cumplir la antropología filosófica y que no es difícil deducir de las páginas anteriores: a saber, la función crítica, la función teórica y la función práctico-moral o utópica. El sentido de la unidad que queremos dar aquí a estas tres funciones radica en que ejercer o realizar una reflexión sobre el ser humano implica necesariamente de un modo u otro las tres tareas, en el sentido de que no se puede realizar una crítica sin una anticipación del lugar desde el cual y para el cual se quiere realizar la crítica; no se pueden criticar las imágenes del ser humano presentes en las ciencias o las culturas sino desde una imagen del ser humano de algún modo anticipada. En segundo lugar, no se puede elaborar una imagen o idea del ser humano sino en la tarea crítica de las concepciones del ser humano. Y en tercer lugar, en la medida en que todo saber del ser humano implica una conducta o una valoración sobre unas conductas, tanto en la crítica como en la actuación teórica, nos estamos pronunciando con más o menos explicitación sobre la conducta humana, sobre los requisitos exigidos para que una vida sea vida humana y en consecuencia un ser, un ser humano" (San Martín, 2005, pág. 88).
Antropología filosófica (fundamento moral)
  • "… de todos modos el hecho es que la antropología filosófica en cuanto ontología del ser humano sólo es viable en una decisión moral sobre los otros; o si se prefiere, la antropología filosófica se fundamenta en una moral; y lo que es lo mismo, la moral parte de la posición de los otros como seres humanos como el propio sujeto, y ese mismo punto de partida es el de la antropología filosófica. Por tanto, antropología filosófica y moral terminan teniendo como punto de partida la misma realidad; y que no es otra que la peculiar forma de ser del hombre, que puede ser considerado y tratado como persona y como cosa. La ontología del ser humano no está clausurada, precisamente porque se hace a sí mismo; si se piensa como cosa puede convertirse en cosa y tratar a los demás como tales" (San Martín, 2005, pág. 98).
Antropología filosófica (objeto)
  • "Si el yo mismo descubierto no es un yo vacío sino un yo definido desde la sociedad, es que lo que caracteriza a ese ser humano es el saberse definido, el tener una identidad, al referirse a sí mismo como alguien; pues bien, este punto constituye el pilar de la antropología filosófica: a él se refieren de un modo u otro todos los que se preocupan por el rasgo fundamental del ser humano. La importancia de este punto es tal que en realidad el objeto de la antropología filosófica no es otro que la imagen o definición de los seres humanos dan de sí mismos, intentando, tal como hemos dicho, introducir un principio de evaluación de esas imágenes. Precisamente lo que me estoy esforzando en mostrar es que esas imágenes pertenecen constitutivamente a la construcción del ser humano que en consecuencia no puede concebirse al margen de esas autoimágenes" (San Martín, 2005, pág. 80).
Antropología filosófica (ontología)
  • "La antropología filosófica sólo es crítica si es capaz de descubrir la adecuación o inadecuación de un discurso sobre el ser humano, que, sin ser necesariamente falso en cuanto a su contenido, lo es si se presenta como total, bien por "arriba" primando como lo único humano lo mismo, la mismidad, bien por "abajo" reduciendo al ser humano a una realidad biológico-psicológica que agotaría incluso la realidad de la historia y la cultura. La crítica sólo es factible si se hace desde la ontología; y sólo estará fundamentada si es abordada desde una concepción del ser humano en la que se delinee cuál es su estructura y cuáles son sus fenómenos fundamentales. La exigencia misma filosófica requiere que se haga explícita en una formulación ontológica" (San Martín, 2005, pág. 95)
Antropología filosófica (tema)
  • "La antropología filosófica tiene dentro de su tema el ente, que somos nosotros mismos. Preguntamos entonces por los fenómenos fundamentales de la existencia humana; hacemos el intento de indagar en nosotros mismos – no sólo de traernos como los pensantes al empuñar del pensar, sino más aún a la amplitud toda de nuestra vivencia mundanalmente sostenida" (Fink, 1995 [1979], pág. 20).
Antropología filosófica (vida humana)
  • "He preferido introducir relativamente tarde el concepto de vida para no llegar a ella vacios, sino con un bagaje conceptual ya nutrido, que hace que esa vida poco tenga que ver con la vida biológica que suele ser usual. Ahora la vida humana está referida a la vivencia de uno mismo en unos marcos determinados pero que en mi propia vida quiero reconfigurar. Pero si digo que el objeto de la antropología, que es el ser humano, se concreta en la vida humana, es porque el ser humano se hace en su vida. Por tanto las categorías y modo de ser de la vida humana serán el tema y objeto fundamental de la antropología filosófica, entendida la vida humana desde los logros hasta aquí alcanzados" (San Martín, 2005, pág. 82).
Antropología física
  • "Estudio de los orígenes animales y la naturaleza biológicamente determinada de la humanidad y de las variaciones físicas entre las poblaciones humanas" (Harris, 2003, pág. 749).
Antropología física o antropología biológica
  • "Parte de la base biológica del ser humano. Se ocupa de la anatomía y fisiología de la especie humana, de la biología y el comportamiento de aquellas especies de monos y grandes simios más estrechamente relacionados con los seres humanos, y del impacto de la cultura en la biología humana" (Bohannan, 1996, pág. 22).
Antropología general (ciencia integral)
  • "El hecho de que no exista una ciencia total o integral del ser humano a la que dirigirse para delimitarse la antropología filosófica se subsana teniendo en cuenta lo que podemos llamar rasgos formales de una ciencia humana. Para ello basta con profundizar en una ciencia humana, sobre todo si esa ciencia es tal que de un modo u otro todas se refieren a ella; este es el caso de la antropología general, que consta de una parte, la antropología física, en la que se nos dice cuál es la posición filogenética del ser humano en cuanto género en el conjunto de los seres vivos, y de otra, la antropología cultural, en la que se nos dice cómo se constituye el ser humano desde una perspectiva cultural, explicando la relación entre el individuo y la sociedad. Esa ciencia ni trata sólo de rasgos 'meramente exteriores' […] ni nos habla, por tanto, de la 'cosa' ser humano […] ni se trata de un conocimiento negativamente parcial, en la medida en que diseña el hueco de los demás conocimientos" (San Martín, 2005, pág. 58).
Antropología general (definición)
  • "Aparentemente este carácter omnicomprensivo se halla presente en la noción que Marvin Harris tiene de antropología, si bien él parece ser consciente del carácter ecléctico de tal ciencia; la antropología cultural es parte de la Antropología general, que es 'una amalgama de cuatro campos de estudios que tradicionalmente se encuentran en los departamentos de antropología de las universidades más importantes' y que son la arqueología, la lingüística antropológica, la antropología física y la cultural" (San Martín, 2009, pág. 53).
Antropología lingüística
  • "Estudio de la gran variedad de lenguas habladas por los seres humanos" (Harris, 2003, pág. 750).
Antropología política
  •   “… la antropología política consiste principalmente en el estudio de la competición por el poder y de la forma en que se llevan a cabo  los objetivos colectivos por parte de aquellos que detentan el poder. [enfoque procesual]” (Lewellen, 2009 [2003], pág. 123)
  •  “…si entendemos por antropología [política] el estudio de los procesos y dispositivos de poder que irrigan nuestras instituciones, y de las representaciones que muestran el lugar y las formas de lo político en nuestras sociedades, entonces nos daremos bien cuenta de lo que estos estudios pueden enseñarnos sobre nuestro propio universo y reconoceremos sus objetos favoritos” (Abélès, 2004, pág. 55). 
  • “…si entendemos por antropología [política] el estudio de los procesos y dispositivos de poder que irrigan nuestras instituciones, y de las representaciones que muestran el lugar y las formas de lo político en nuestras sociedades, entonces nos daremos bien cuenta de lo que estos estudios pueden enseñarnos sobre nuestro propio universo y reconoceremos sus objetos favoritos” (Abélès, 2004, pág. 55).
  •      “La antropología política es el desarrollo ‘natural’ de un interés refinado o agudizado por la estructura social. Nadel (1957) percibió esto, señalando los estudios políticos como un desarrollo natural de aquellos otros que tratan prioritariamente sobre estructuras sociales. Nadel analizó las bases lógicas y epistemológicas del concepto de estructura social, y declaró en efecto que la actividad política es su aspecto más importante y determinante… las relaciones de poder y autoridad subyacen a, y son determinantes importantes de, las relaciones entre roles. En este sentido, puede decirse que la política es el corazón de los estudios social-estructurales” (Cohen R. , 2004, pág. 113).    
Antropología social
  •  “Si deseamos una fecha, podemos escoger la de 1870 como la del comienzo de la antropología social. Una de las misiones del nuevo estudio era explorar las semejanzas de los rasgos sociales en diferentes regiones mediante el estudio de las fuentes etnográficas e históricas” (Radcliffe-Brown, 2004, pág. 49). 
  • “El primer catedrático de antropología social [1908] sería Sir James Frazer, para quien la antropología social sería el estudio del hombre en sociedad, pero no de las ‘fases más maduras de ese progreso complejo’, puesto que ‘se limita a los toscos comienzos, al desarrollo rudimentario de la sociedad humana’ (Radcliffe-Brown, 1958, p. 150). La antropología social sería ‘el estudio sociológico de las formas "primitivas" de la sociedad’. Malinowski, autor del artículo para la palabra Antropología social en la Enciclopedia Británica, la define en el mismo sentido. Si los americanos hacían hincapié en la cultura como rasgo característico del ser humano, los ingleses acentuarán la sociedad puesto que el humano sólo en sociedad sería tema científico; la cultura, por su parte, sólo es un producto social y también sólo tiene sentido en sociedad. Desde esta perspectiva habría que invertir los términos anteriores, diciendo que la antropología cultural es una parte de la antropología social, pues, como dirá Mauss, las cosas son hechos sociales” (San Martín, 2009, pág. 45).
  • “Desde Inglaterra se ve la situación de modo distinto [a la perspectiva americana tradiciones]. Radcliffe-Brown nos dice al respecto: la antropología social es la: ‘investigación de la naturaleza de la sociedad humana mediante la comparación sistemática de sociedades de tipos diferentes, con atención especial a las formas simples de la sociedad de los pueblos primitivos salvajes o preanalfabetos. El nombre empezó a usarse en Inglaterra en el último cuarto del siglo XIX y ha recibido el reconocimiento de las universidades británicas, en algunas de las cuales existen cátedras y agregadurías de antropología social. Se adoptó para distinguir la materia de la etnología, por un lado, y de lo que había llegado a por conocerse como sociología, por otro’ (1958, p. 149)” (San Martín, 2009, pág. 45).
  • “Podemos definir la antropología social como la investigación de la naturaleza de la sociedad humana mediante la comparación sistemática de sociedades de tipos diferentes, con atención especial a las formas -más simples- de la sociedad de los pueblos primitivos, salvajes o prealfabetos” (Radcliffe-Brown, 2004, pág. 43).
  •  “Podemos reservar todas las cuestiones de reconstrucción histórica para la etnología. La misión de la antropología social es la de formular y ratificar afirmaciones sobre las condiciones de existencia de los sistemas sociales (leyes de la estática social) y las regularidades que se pueden observar en el cambio social (leyes de la dinámica social)” (Radcliffe-Brown, 2004, pág. 137). 
  •  “… Gluckman (1942, 1965) ha sostenido durante mucho tiempo la opinión de que la antropología social difiere de las demás ciencias sociales en que se ocupa de las costumbres, que son principalmente lo que yo estoy llamando símbolos. La antropología social, declara, se ocupa del análisis de la costumbre en el contexto de las relaciones sociales (1965). Por otra parte, Evans-Pritchard declara que la antropología social ‘estudia… la conducta social generalmente en formas institucionalizadas, tales como la familia, sistemas de parentesco, organización política, procedimientos legales, culturas religiosas y similares, y las relaciones entre tales instituciones’(1956: 5)” (Cohen A. , 2004, pág. 138).
  •  “Pienso que para definir la antropología cultural y su objeto conviene partir de las notas que hemos ido elaborando en los capítulos anteriores; pero para ello voy a tomar la definición que de ella se da en un librito preparado para el Social Science Research Council por un comité de antropólogos (cfr, Research in Social Anthropology, 1968) y que de hecho coincide con la definición que anteriormente he citado de Johnson. La antropología social, se dice, es el ‘estudio del comportamiento humano en un contexto social desde una perspectiva integrativa [holismo], comparativa y observacional’ (ob. Cit., p. 1; tomado de Kuper, 1973, p. 259); a esta definición habría que añadir la primera nota que hemos expuesto, el rodeo antropológico, e invertiría el lugar del término ‘observacional’, pues la observación participante es, en todo caso, anterior a la integración y por supuesto a la comparación (San Martín, 2009, pág. 200).

Antropología social (objeto)
  •  “Leach sostuvo que la tarea principal de la antropología era interpretar acciones y manifestaciones simbólicas en términos de relaciones sociales (1954). Gluckman (1942, 1965) ha sostenido durante mucho tiempo la opinión de que la antropología social difiere de las demás ciencias sociales en que se ocupa de las costumbres, que son principalmente lo que yo estoy llamando símbolos. La antropología social, declara, se ocupa del análisis de la costumbre en el contexto de las relaciones sociales (1965). Por otra parte, Evans-Pritchard declara que la antropología social ‘estudia… la conducta social generalmente en formas institucionalizadas, tales como la familia, sistemas de parentesco, organización política, procedimientos legales, cultos religiosas y similares, y las relaciones entre tales instituciones’ (1956:5)”. (Cohen A. , 2004, pág. 138).

 Antropología social y cultural
  • "La frecuente refutación del empirismo de la antropología funcionalista inglesa y que más adelante veremos, vale por igual para la distinción entre antropología social y cultural, porque insistir en ella implica considerar que es posible describir lo social al margen de las normas, valores e ideas que lo rigen. El hecho de que sea imprescindible distinguir entre sociedad como ‘conjunto de gente que participa de un hábitat común y […] que son interdependientes para la supervivencia y bienestar’, y cultura como ‘los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar característicos de los miembros de una sociedad particular o de un segmento de sociedad’ (Harris, 1974, pp. 1144 ss.), lo que Cencillo llama ‘la cultura como sistema de referencias paradigmáticas’ que orientan la praxis ‘en orden a canalizar los procesos […] de la realización humana’ (1978, p. 208), no implica la necesidad, ni la posibilidad, en mi opinión, de distinguir antropología social y cultural, pues toda antropología social implica la descripción y explicación de la cultura y viceversa” (San Martín, 2009, pág. 47).
  • "Pero aún es preciso subrayar un motivo presente en Rousseau y que es fundamental en la concepción de la antropología que en esta obra defendemos; la antropología social y cultural no es sin más un estudio de los otros, sino un estudio de los otros llevado a cabo en el seno de lo que en el capítulo anterior hemos denominado la actitud antropológica; en efecto, la antropología social y cultural es estudio de los otros para terminar siendo estudio de nosotros; es estudio del OTRO para desde el OTRO pasar al MISMO, tal como ocurría en el Renacimiento" (San Martín, 2009, pág. 157).     
Antropología sociocultural (rodeo antropológico)
  •              “… la antropología cultural es la ciencia de las diversas formas de ser humano, es decir, es la ciencia del humano teniendo en cuenta que al ser humano, como, por otro lado, a cualquier otra realidad, sólo se le puede abordar en su realidad propia; pero en la medida en que esta realidad es diferente, la antropología sociocultural será la ciencia de las diferencias socio-culturales del ser humano. Mas al ser el campo epistemológico de la antropología no homogéneo, al tener el antropólogo en cuanto científico una relación no idéntica con todas las diferencias, es necesario el rodeo antropológico. El antropólogo sólo podría tener acceso temático a sí mismo como realidad humana, una vez constituidas las clases lógicas [categorías] desde las que hacer las correspondientes preguntas de investigación, lo cual sólo es posible, por otra parte, si el antropólogo se desenraiza, se separa y se aleja de su propia cultura. El rodeo antropológico es, pues, un elemento fundamental en el saber antropológico” (San Martín, 2009, pág. 63).

Antropología urbana
  •  “La que examina la organización social de la urbe considerando las clases de relación y modelo de vida sociales propios de las ciudades y comparando sus diferentes contextos culturales e históricos. Surgió como subdisciplina propia de la antropología sociocultural durante las décadas de 1950 y 1960. En contraste con estudios previos sobre URBANISMO, la antropología urbana aplicó los conceptos y métodos de la investigación de campo a las poblaciones urbanas, con la ciiudad como contexto del estudio más que como fenómeno objeto de éste (Sally Engle Merry)” (Barfield, 2001, pág. 100).
  • “En los EE.UU. entre los años cincuenta y los años sesenta, nace una nueva orientación que se autodefine por primera vez como antropología urbana. Sobre todo en la fase inicial buena parte de la antropología urbana americana se caracterizó como "antropología en la ciudad", es decir, como una orientación de investigación que ponía en el centro de su interés la recuperación en el contexto urbano de sus tradicionales objetos de investigación: familia y parentesco, grupos locales y vecindarios, tradiciones y rituales, todos objetos que permitían al antropólogo continuar utilizando los instrumentos conceptuales y metodológicos que la tradición de su disciplina le ofrecía […] Sin embargo, la antropología en la ciudad no llegará nunca muy lejos, no solo en las generalizaciones, sino ni siquiera en afrontar nuevos terrenos de investigación (Goode, 1989). Al contrario, le falta la capacidad teorética para asumir el doble, complejo y relacional objeto de investigación que tiene enfrente; y en lugar de estudiar la ciudad termina por estudiar cómo los recién llegados se adaptan a la ciudad, y más raramente, cómo la ciudad recibe a los recién llegados” (Signorelli, 1999, pág. 70).

Antropología urbana (campo de investigación)
  •          “La 'etnografía refinadamente realista' que cita Marcus se revela como un instrumento particularmente adecuado para los estudios de antropología urbana. «Es en las ciudades que tiene su morada la cultura popular contemporánea. En los portales, en las tiendas, en las pantallas audiovisuales, en los cines, en los clubes, en los supermercados, en los pubs y en la búsqueda afanosa, el sábado por la tarde, de los vestidos que comprar para el sábado en la noche... Como cualquier otro espacio también la estructura de la ciudad está cargada de significados y está también cargada de poder, ya que los detalles materiales de la vida urbana, nuestras casas, las calles donde vivimos, las tiendas que frecuentamos, los transportes que usamos, los pubs que visitamos, los lugares de trabajo, la publicidad y los anuncios que leemos, sugieren muchísimas de las estructuras de nuestras ideas y de nuestros sentimientos. Es una experiencia cotidiana que ininterrumpidamente condiciona nuestras orientaciones, ya sea cuando tomamos una decisión, o cuando expresamos una opinión sobre los hechos del día» (Charnbers, 1986: 17). No creo que se podría definir de un modo mejor el campo de investigación de la antropología urbana” (Signorelli, 1999, pág. 77) .

Antropología urbana (de / en  la ciudad)
  • “Los antropólogos, por ejemplo, han tendido a reproducir en ella [la ciudad] las islas culturales desde las cuales los clásicos fundamentaron su modo de hacer y las técnicas del trabajo de campo. Han buscado comunidades […] corporaciones […] barrios. También se han servido de nociones como "cultura popular" para acotar un recinto de observación: prácticas simbólicas ligadas a la identidad colectiva, al sentido de tradición, a la continuidad social de los grupos. […] El resultado de todo ello es la tendencia a hacer antropología en la ciudad más que una antropología de la ciudad (Durham, 1986: 17-37; Prat, 1986). Una antropología más centrada en su periferia que en sus centros (periferia en un sentido social -grupos marginales y minorías étnicas-; pero también periferia en cuanto al tipo de conductas escogidas para estudio- por ejemplo, dejando fuera el mundo laboral, las tomas de decisión de las organizaciones, las interioridades de la trama de relaciones políticas y económicas formalizadas de la que la ciudad es laboratorio-)” (Cruces Villalobos, 2007, pág. 107)

 Antropología urbana (tradición)
  •  “La antropología urbana se refiere a una tradición de estudios etnográficos en y sobre ciudades que comenzó a institucionalizarse a partir de los años sesenta con los procesos generalizados de urbanización y descolonización que tuvieron lugar tras la Segunda Guerra Mundial en los estados donde habitualmente trabajaban los antropólogos. No es que anteriormente éstos se hubieran desentendido por completo del estudio de la ciudad, como puede documentarse en la obra de autores singulares y de tradiciones locales de estudio como la llamada 'Escuela de Chicalgo' -una escuela de pensamiento sociológico que trabajó profusamente con el método etnográfico en el periodo entre las dos guerras mundiales-. Pero la conformación de una subdisciplina como tal, dedicada al estudio de los procesos urbanos, es relativamente tardía y se hace esperar has la segunda mitad del siglo XX, en Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y los países nórdicos” (Cruces Villalobos, 2007, pág. 17).
  •   Lo que confiere una identidad de un objeto y de un método exclusivos, sino su carácter de 'tradición' académico-intelectual de reflexión sobre la vida en las ciudades. La cristalización de dicha tradición responde tanto a razones disciplinarias internas (la crisis del modelo antropológico "clásico"), como a razones sociales externas (la emergencia de los llamados 'problemas urbanos' tanto en los países centrales como en los periféricos)… En el caso que nos ocupa, la noción de ·tradición"·sugiere la progresiva constitución de un determinado escenario de investigación y acción (bautizado como 'antropología urbana' o 'antropología de las sociedades complejas')” (Signorelli, 1999, pág. 40).

 Antropología/Sociología
  •  “La sociología, por el contrario, se centra en las sociedades industriales y posindustriales y en el modo de vida inaugurado por la revolución industrial y ya universalizado, para estudiar la dinámica del cambio y las relaciones que en esas sociedades se establecen teniendo en cuenta las continuas variaciones que aquél instaura y las variaciones que la historia introduce. De estas sociedades el antropólogo estudia lo que de ellas puede comparar con las otras, es decir, aquellos elementos no sometidos a un cambio acelerado e incluso a ningún cambio; así, por debajo de la historia descubre la tradición; por debajo del azar, la necesidad; por debajo de la moda de un modelo de ser humano u otro, la invariante de ser humano” (San Martín, 2009, pág. 203).

Antropologías de Rousseau
  • “En efecto, tal como dice Lévi -Strauss, en el Segundo discurso se trata del triple paso de la animalidad a la humanidad, de la naturaleza a la cultura y del sentimiento a la razón. El primer paso es el tema fundamental de la antropología biológica, el problema de la hominización, que Rousseau sabe plantear, con doscientos años de adelanto, a nivel del comportamiento, el en terreno que actualmente se llama de la etología. El segundo paso se refiere al punto nuclear de la antropología social o cultural; en cuanto a esta disciplina las intuiciones de Rousseau alcanzan niveles realmente admirables […] necesidad de romper o desidentificarnos con nuestra cultura, para no tomar como propio del hombre lo que es propio sólo del hombre europeo; […] necesidad de sacar lo común a partir de las diferencias; […] estudio del OTRO para desde el OTRO pasar al MISMO […] un tercer nivel […] esbozando puntos nucleares de una filosofía del hombre […] que sólo tiene sentido y lugar en el ámbito epistémico del conocimiento científico de los hombres y del hombre (San Martín, 2005, págs. 156-157).


 CONTINUARÁ

Comentarios

Entradas populares

Cultura según Tylor

Cultura: definición de Harris basada en la de Tylor

Cultura ideal